jueves, 19 de septiembre de 2013

Equipajes y cicatrices.

Vivir es tener ambiguas cicatrices que descascaran el barniz de nuestros cuerpos. Nos suelen delatar e indican, a su vez, cuántos silencios hemos decidido romper, cuántas distancias hemos querido acortar. En definitiva, vivir es no ser fracción de lo que se siente y ser una canción a pleno viento.
Hoy he revisado mi equipaje y he enumerado las cicatrices y las dudas. El equipaje sigue siendo el mismo: llevo a cuesta días grises, recuerdos con muchísimas personas que hoy ya no están, mi familia, los de siempre y un esquema complejo de lo que soy y de lo que quiero seguir siendo. La enumeración de las cicatrices ha sido más bien corta y las dudas poco complejas. Analizándolas, me he dado cuenta de que todas estas dudas me llevan a encontrarme, de nuevo, en medio de la carretera. Cruzo o no cruzo, es sencillo.
A diferencia de otras veces, ahora tengo la certeza de que si cruzo será para bien y puedo asumir una posible caída. Que no me da miedo, ni tengo la necesidad de querer taparme entre la niebla de la gran ciudad.
Todo va sobre ruedas, Laura. Tengo a alguien que suele hacer sitio para acomodarse entre dudas infinitas y cambiarlas por un abrazo sincero, mi familia, mis amigos. Estoy segura de querer cargar con este bonito equipaje hasta el final de mis días, de afrontar la experiencia que supone trabajar con personas llenas de maletas complejas y difíciles, de gritar que lo he conseguido en junio del año que viene. De asumir que el paso de los años me está sentando bien y que este era el camino correcto.

Allá vamos.



domingo, 1 de septiembre de 2013

Il nome suo nessun saprà.

A pesar de ser tú verano y yo invierno, tú el fuego y yo el frío. A pesar de tus piedras y charcos, mi mano y mi hombro siempre estuvieron aquí.
Tus tropiezos, tus lágrimas. Quise decirte que sé cómo lates y cómo debían cuidarte todas aquellas chiquillas con las que comparte sábanas. Quería decirte que no había más mentira que la de esos labios y que yo hubiera sido primavera contigo. Que no hubiera sido la persona que entristeciera tu perfil. 
Tal vez te acuerdes de mí cuando ahora llores porque no te abrazan, porque ahora quieras que te quiera ella y sientas celos del aire que roza sus pulmones.
El caso es que ya no te pienso, ni siento miedo al silencio que nos acompaña. Vas a estar bien, verás. Vas a estar bien rodeado de los de siempre. Recuerda escribir en la libreta de las cosas bonitas y deja que la vida se cobre por los días grises.
Mañana será otra mujer y te hará llorar... y ahí entenderás que lo que te dije. Aunque ya, por esas fechas, nos de igual.


Acuérdate de vivir. 

martes, 20 de agosto de 2013

La Bárbara

Me volvió el corazón a su sitio cuando vi a La Melgarcita detrás de su coche. Nunca supe que media hora de trayecto diera para tanto: recordé todo aquello que había sucedido durante los días que yo me montaba en ella, cuando compartíamos paseos en  las noches despejadas y frescas de Barcelona. Abrígate, Pliego, me decía.
Sonreí cuando recordé el sonido de los cascos chocar, cuando la volví a escuchar arrancar.
La Melgarcita, Luis y los viajes en ella eran un indicativo de que las cosas estaban yendo bien. De sentirme bien conmigo misma y con él, claro.

Esa misma sensación volvió la noche del lunes, cuando mi corazón volvió a estar en su sitio. Luis ya no era quien llevaba la misma moto, pero yo sí que era quien se montaba detrás de La Bárbara. Enric era quien llevaba la moto en la que me subí por primera  vez, la moto en la que pasé miedo, cerré etapas y abrí otras mucho más bonitas. Y me gustó mucho.
Agradezco, en definitiva, poder volver a agarrarme a una barriga, volver a sentir la colonia del conductor. Poder sentir eso de la libertad absoluta. De subir en uno de los sitios de mi recreo preferidos.


¡Con La Barbarita, hasta el infinito y más allá!


viernes, 2 de agosto de 2013

Eclosiones

Cuando aquél cuerpo decidió no envolverse nunca más entre mis sábanas, me quedé a solas conmigo misma. Esa sensación de soledad momentánea recubrió todos los rincones de mi cuerpo, hasta el punto de querer dedicarme el resto de mis días a saborearla.
Hubo algo, después de cuatro meses, que me hizo cambiar de parecer. Todo había cambiado demasiado para seguir en esa tónica. Decidí buscar un bar donde alguien recordara mi forma de bailar mientras yo machacaba mi hígado. Un lugar donde nadie tuviera la ocurrencia de preguntar por mi obcecación de hacer paté del mismo, por licuar mi corazón hasta hacer zumo.
Por aquellos entonces, descubrí que un buen camarero nunca hace preguntas incómodas. Simplemente se dedica a asentir, a repetir lo que dices. A chupártela, si lo requieres. Te avisa de que aquél está en el bar, por aquello de no coincidir.

Pero cuando quieres darte cuenta él ya se ha ido. Y ya no quedan más bailes, si no una caña de cerveza a la mitad. Un amor flojo y sin espuma. Queda, pues, que no puedes ver a un ex y verlo como un ex, porque siempre queda un poso, un reducto. Una canción que te recuerda el olor de su corazón acompasado. Un abrazo preciso antes de caer rendidos.

viernes, 3 de mayo de 2013

Hache de Héroe

Hablar de Hache (Antes Jordi) es hablar de las personas que se hicieron cargo de su cuidado, de su integridad: ellos son la SPAM, la Sociedad Protectora de Animales de Mataró.
Enric y yo decidimos que, teniendo un patio tan grande, un tiempo para dedicarle y un sentimiento de amor hacia los animales, era un buen momento para adoptar un nuevo integrante de la casa.
Nos pusimos manos a la obra con la búsqueda y nos decidimos por visitar la protectora. Allí es cuando vimos la cruda realidad: un sinfin de perros y gatos de todos los tamaños, colores y razas que están a expensas de que familias, parejas y voluntarios/as les vengan a pasear unos días a la semana, que se los lleven de acogida unas semanas o, si tienen mejor suerte, sean adoptados.
Pero bien, Hache y el centenar de animales que lo acompañaban son lo que son por su pasado, su presente y su futuro urgente. Quién sabe el pasado que tuvieron; a la Protectora eso ya no le importa demasiado. Lo que les importa es que el presente sea lo mejor posible y que el destino y la suerte les de un futuro digno. Y eso es sólo mérito de SPAM: voluntarios que regalan su tiempo libre y su amor hacia los animales, que dan muestra a la sociedad en la que vivimos que los animales son seres igual de dignos que los humanos y se merecen el cuidado y la atención necesaria. A veterinarios, coordinadores que hacen de este sitio un hogar temporal, aunque en muchos casos definitivo.
"Mucha suerte, príncipe, has encontrado tu familia" - Le decían a Hache cuando nos disponíamos a salir de allí. Yo sólo podía contener las lágrimas y observar aquel sentimiento de las personas que forman parte de SPAM.
Y digo desde aquí, un espacio personal, que los animales que vengan a la tierra deben tener las necesidades cubiertas. Que los animales no son el capricho perfecto para las familias: los animales son seres iguales que tú y que yo, a los cuales hay que respetarles sus derechos. 
Doy las gracias a ese gran equipo que forman las Protectoras de Animales, en especial la SPAM. Agradecemos y admiramos vuestro trabajo, vuestra dedicación y cariño. Sois parte del heroicismo de Hache, porque Hache es un héroe gracias a vosotros.